Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018
WEBGRAFIAS -https://definicion.de/prevencion-de-riesgos/ -https://www.nueva-iso-45001.com/2018/07/que-importancia-tiene-la-prevencion-de-riesgos-laborales/ -http://www.coordinacionempresarial.com/tipos-de-riesgos-laborales/ -https://www.osha.gov/dte/grant_materials/fy10/sh-2085410/identificar_y_prevenirpeligros_participantes.pdf -http://www.escuelanueva.org/ambiental/images/escuelanueva/prevencion/doc1.pdf -https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/prevencion-riesgos-laborales-prl

PASOS PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS

Imagen
En este blog encontraras como podemos estar preparados para prevenir los riesgos en la institución. Lo primero que debemos tener en cuenta es que , nuestro colegio debe tener  una ruta de evacuación o punto de encuentro.                                                  Ante cualquier desastre o evacuación debemos tener claro que hacer: Antes Durante Después ANTES 3 pasos : prevención , mitigación , preparación. PREVENCIÒN   Es un conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir  la ocurrencia de  fenómenos  que causen o den lugar a desastres o a otras situaciones de emergencia   . Alguna de las actividades que se  pueden desarrollar en esta etapa son:  Tener cuidado en el manejo de equipos e instrumentos en el establecimiento educativo. Promover la coordinación interinstitucional entre organismos básicos y centros educativos. Coordinar con instituciones educativas que realicen campañas de vacunación de carácter preventivo.                       MITIGACIÒ

PREVENCION DE RIESGOS EN COLEGIO

Imagen
     Paso 1:   Conformar, entre profesores, alumnos y directivas, un grupo de trabajo o comité, responsable de organizar, planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias. Paso 2:  El comité se encarga de estructurar un plan de prevención que identifica las amenazas para el colegio y sus ocupantes.  En el plan quedan consignadas las principales amenazas internas y externas de la institución. Para ello resulta necesario: - Levantar un inventario de recursos institucionales, identificando sus virtudes y deficiencias. - Diseñar un plan de evacuación que identifique la planta física y las zonas mas seguras. - Adelantar capacitaciones en posibles emergencias y/o desastres, con la ayuda de organizaciones como los Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, entre otras.                                  Paso 3:  Promover el funcionamiento y entrenamiento de grupos operativos para atender emergencias. Estas brigadas de emergencias, como se les denomina, obtie

COMO EVITAR LOS RIESGOS

Imagen
Fisicos -D ebe disponerse de ropa de protección contra el frío. -   hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz. - Usar materiales absorbentes del sonido para  reducir el ruido  en el hogar y en el  trabajo . . - No utilizar varias máquinas ruidosas al mismo tiempo. - Proteger la cabeza   con casco, gorras o sombreros, en función de las tareas a realizar. -Hacer uso de   cremas de alta protección   contra el sol. RIESGOS QUÍMICOS  - Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo.           Riesgos Biológicos -Para evitarlas se recomienda tener un control de las vacunas y sobretodo protegerse con el equipo adecuado.                   Riesgos Psicosociales - Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en las horas  -Debemos tener como mínimo un descanso de 15 minutos  a partir de las 6 horas.  -La estabilidad y un buen ambiente nos ayudaran a

TIPOS DE RIESGOS

Imagen
Riesgos Físico  - R uido   cuando  es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva. Debemos protegernos con todas las medidas de seguridad posibles.   -Las  vibraciones   por todo tipo de maquinaria pueden afectar a la columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, dolores de cabeza… - El deslumbramiento, l as sombras, la fatiga y el reflejo son factores producido por la  iluminación . Estos elementos pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz. -La  temperatura  y  la humedad   en el ambiente si son excesivamente altas o bajas pude producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad.   - Las  radiaciones ionizantes   son ondas electromagnéticas que alteran al estado físico sin percibirse en el ambiente. Los efectos son graves a la larga, por eso hay que limitar las ondas y tener un control

IMPORTANCIA

Imagen
                               La prevención de riesgos es muy importante en el  trabajo , especialmente en aquellas actividades que implican una mayor posibilidad de perjuicio para el trabajador (como la construcción, la minería o la industria química, por ejemplo) busca  promover la seguridad de los trabajadores , a través de la identificación, control y evaluación de los peligros, relacionados a un proceso productivo, además de impulsar el desarrollo de acciones y medidas necesarias para evitar los riesgos procedentes del  trabajo .

DEFINICION

Imagen
Prevención de riesgos  :     está relacionada con la   planificación de medidas de protección   que busquen minimizar cualquier   evento   futuro, que pueda ocasionar daños físicos en las personas. Es decir, que ante cualquier acción o situación particularmente riesgosa, los individuos toman ciertas precauciones, por si acaso el riesgo es inminente y se transforma en un peligro para su integridad física. Prevención:    hace referencia a la  acción y efecto de prevenir . El concepto, por lo tanto, permite nombrar a la preparación de algo con anticipación para un determinado fin, a prever un daño o a anticiparse a una dificultad, entre otros significados. El  riesgo:   es el la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro.  Es esa vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados por él Sara Valentina Alvarado y Daniela Alejandra Garcia Caicedo