PASOS PARA LA PREVENCIÒN DE RIESGOS

En este blog encontraras como podemos estar preparados para prevenir los riesgos en la institución.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que , nuestro colegio debe tener  una ruta de evacuación o punto de encuentro.
                         
                      Resultado de imagen para ruta evacuacion


Ante cualquier desastre o evacuación debemos tener claro que hacer:
Antes
Durante
Después


ANTES




3 pasos : prevención , mitigación , preparación.

PREVENCIÒN 

Es un conjunto de medidas cuyo objetivo es impedir  la ocurrencia de  fenómenos  que causen o den lugar a desastres o a otras situaciones de emergencia   .
Alguna de las actividades que se  pueden desarrollar en esta etapa son:
  •  Tener cuidado en el manejo de equipos e instrumentos en el establecimiento educativo.
  • Promover la coordinación interinstitucional entre organismos básicos y centros educativos.
  • Coordinar con instituciones educativas que realicen campañas de vacunación de carácter preventivo.

                     Resultado de imagen para PREVENCION


MITIGACIÒN
Conjunto de medidas cuyo objeto es reducir las consecuencias de los desastres mediante la intervención. Su propósito es la reducción de riesgos  
Las principales actividades que se pueden desarrollar en esta etapa en los centros educativos son:

  • Gestionar apoyo de las instituciones encargadas de construir obras de mitigación, por  ejemplo muros de contención que requiera la institución.
  • Buscar financiamiento para atender necesidades del centro, entre ellas , el reforzamiento de edificaciones e infraestructura.
                            
                                      Resultado de imagen para reforzar estructura



DURANTE

LA ATENCIÒN
 En esta fase se ejecutan las actividades de respuesta, es decir aquellas que se llevan a cabo durante el periodo de emergencia o inmediatamente después de ocurrido el evento.
Estas actividades incluyen la evacuación de  la comunidad afectada y atención básica de heridos, la búsqueda y rescate, y el alivio a poblaciones afectadas.

En las Instituciones Educativas se deben desarrollar las siguientes acciones:
  • Cuando escuche la señal de alarma, debe trasladarse con sus compañeros al lugar establecido con anterioridad.Organizar y ubicar primero los niños con discapacidad en caso de evacuación.
  • Se procura mantener la calma y serenar a los demás. 
  • Se deberá evacuar caminado rápido sin empujar.
  • Una vez iniciada la evacuación  ninguna persona podrá devolverse por ningún motivo, hasta que lo ordene el comité correspondiente.
                                              Resultado de imagen para ATENCION
DESPUÈS
A esta fase le corresponden todas aquellas actividades que se realizan con posterioridad al desastre .En general se  orientan al proceso de recuperación a mediano y largo plazo. con ello se busca:

  • Restablecer los servicios vitales indispensables y el sistema de abastecimiento de la comunidad educativa afectada.
  • Reparar la infraestructura afectada en general y la de los  centros educativos.

                       Resultado de imagen para DESPUES DEL DESASTRE RECONSTRUCCION











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PREVENCION DE RIESGOS EN COLEGIO

DEFINICION